Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

ética

​La ética, ¿nace o se hace?

La actualidad informativa de las últimas semanas nos está mostrando actuaciones personales y profesionales que no son, o no deberían ser, ejemplos a seguir. Al margen del carácter legal, ilegal o alegal de determinadas acciones relacionadas con las comisiones, lo que está claro es que carecen de ética y deontología.

Saber pensar

La filosofía es una materia imprescindible en la Enseñanza Secundaria. Precisamente, uno de los problemas principales, en la formación de niños y  adolescentes, es que comprendan realmente los contenidos que leen y que logren el nivel que corresponde a cada curso. Esto también sucede en la Enseñanza Primaria.

Un desahucio

No pretendo abordar en este artículo el fenómeno de los desahucios, tan de moda de un tiempo a esta parte, y sobre el que coexisten posturas antagónicas, todas con algo de razón, por cierto. Me referiré por esta vez a un desahucio en concreto, el que tuvo lugar en mi ciudad ha no tanto, pero sabiendo que ni es el primero ni será el último de esta naturaleza. ¿De qué naturaleza?, se preguntarán. Pues voy con ello.

Juramentos: fidelidad o traición

Las personas que actúan en consecuencia con sus ideas y son coherentes con sus principios o ideales, pueden estar equivocadas, pueden extralimitarse, pueden dañar la convivencia… pero nunca se les podrá imputar la traición a sus principios o a su ideología.

Tendencias empresariales que destacarán en los próximos meses

En el mundo de la empresa y los negocios se está produciendo una pequeña revolución que está cambiando muchos de los esquemas válidos hasta el momento. Si al hecho de que el planeta está más globalizado que nunca añadimos circunstancias recientes como el auge de la digitalización y las nuevas formas empresariales que han venido marcadas por la pandemia mundial, es fácil observar que el cambio ya se ha iniciado y ha llegado para quedarse.

Conociendo a… Pilar Llácer

Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).

Lobos: el factor ético

Todo lo que rodea a una especie como la del lobo hace correr ríos de tinta desde tiempo inmemorial, inagotable filón para los mass media. Y suele presentarse el conflicto de forma bipolar: de un lado, los ganaderos; de otra, los ecologistas. Pudiera decirse que la administración desempeña aquí un papel intermedio, como de “espectadora secundaria”, aunque es ella quien al final determina las medidas que se implementan.

Avivar la certeza y revivir la esperanza

La vida es una gran fiesta a la que estamos llamados todos, a vivirla con certeza y a dejar que nos reviva, mediante la acción de los anhelos. Lo importante es llenarnos de esperanza y caminar unidos, dándonos aliento unos otros, mientras nos preparamos para cruzar el umbral del tiempo.

​Paideia y ética

La paideia era la educación o formación que en la Grecia antigua se impartía desde la niñez para que se desarrollaran personas libres y responsables. En el libro de Werner Jaeger titulado Cristianismo primitivo y paidea griega aparecen tratados numerosos aspectos y cuestiones que explican, de una manera clara, cómo fue el surgimiento de la religión cristiana apoyada en la cultura helenista.

Pulgarcito y los siete enanitos. La vuelta a la realidad

La sociedad, dicen más avanzada, ha creado una “casta de aspiradores”: quieren llegar, sin escalera, a lo más alto, quieren subir en ascensor para llegar antes que otros, quieren contemplar la vida del paraíso sin suficientes medios y para ello se endeudan, se ahogan… Esa casta, con esas ilusiones, destaca por su soberbia, de rico pobre.

​Vender verdades a medias a buen precio

Vivimos y padecemos una sesión continua de campañas electorales incansable hasta que nos provoca el vómito, también el desencanto, en las que dominan las muestras más burdas y demagógicas sin el más mínimo sentido del ridículo. La ética y estética en los poderes establecidos son meros gestos disfrazados de democracia.

Gobernanza y gobernantes

La gerencia de un país cualquiera, exige personas preparadas intelectualmente y con unas características muy claras. Deben ser equilibradas, objetivas, honradas, dialogantes, firmes y no excluyentes. La formación acuñada con esos principios éticos, deberia ser el patrón selectivo para toda persona que desee encabezar el futuro de un país.

La tierra solloza, por nuestro hacer denigrante

Hay que diseñar  otros modos y maneras de vivir, a través de un sistema participativo, inclusivo y moral. Los pueblos hay que repoblarlos de verde y los caminos, por los que se mueve el ser humano, hay que volverlos biodiversos, como el entramado natural de la vida misma. A las ciudades hay que darles también otro corazón más claro y hondo.

​Estado social

La filosofía ética y política fichteana nos sirve para pensar que la política de los gobiernos estatales tiene que dirigirse prioritariamente al bienestar general, porque es la tarea principal. Si esto no se hace suficientemente, lo demás no mejora y se refuerza o mantiene la desigualdad, la marginación, la exclusión y la pobreza.

La difícil tarea de gobernarnos

Regir el mundo es un cometido grande, que exige un amor de servicio permanente y de responsabilidad continua en todas las tareas encomendadas. Se asemeja mucho a ese espíritu olímpico solidario que hay que cultivar, porque es servir al bien común sin desfallecer, universalizándolo todo, desde la unión y la unidad más sublime.

Husserl y la ética

El anhelo de infinitud es algo que este filósofo indica en sus obras como lo propio de la actitud humana. Es algo de lo que carecen los animales irracionales. Para el creador de la fenomenología existen valores hedónicos o sensibles y los que se pueden denominar espirituales o del amor: «Todo hombre se encuentra en un mundo de valores abierto al infinito».

Desafíos constantes

Con mayor frecuencia de la deseada nos vemos arrastrados por el ritmo de los avatares cotidianos, sin tiempo para consideraciones de mayor calado. Surgen entremezcladas las inquietudes laborales, familiares, de la falta de trabajo, de la soledad o de las múltiples presiones ambientales. Sometidos a semejante proliferación de estímulos, no es de extrañar que limitemos nuestras atenciones ceñidos a la inmediatez.

​Ética del cuidado

En los tiempos de pandemia en los que aún vivimos es absolutamente necesaria una ética solidaria y compasiva.  Siempre es apropiada la insistencia en el valor de los Derechos Humanos y en su cumplimiento desde una perspectiva individual y social. De este modo, se reconoce el derecho al cuidado y el deber de cuidar.

La investigación con hembriones humanos

Es un axioma que en el ser humano existen, bien podremos decir que a partes iguales, la capacidad de realizar las mayores bajezas y abominaciones, como la facultad de llevar a cabo los más grandes sacrificios, actos heroicos y negación de sí mismo en beneficio de los demás.

Reducir brechas

El futuro que es nuestro, o sea de cada ser humano, viene cargado de fisuras deshumanizantes a más no poder. Nuestra primera obligación radica en colaborar y cooperar, a pesar de los tiempos confusos y difíciles que se viven. Sin duda, todos estamos llamados a facilitar la transformación de este mundo injusto, desbordado por las desigualdades que existen entre países, incluida la brecha digital.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris