| ||||||||||||||||||||||
Sigue en sus trece, el cateto, cabalgando en la mentira, que es su estado natural y el que más le gratifica. Porque sabe que carece, de un mínimo de empatía, que disimulara un poco su escandalosa codicia.
La violencia política está aumentando de manera acelerada y alarmante en Estados Unidos. En la madrugada del viernes 28 de octubre, un intruso irrumpió en la residencia de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en la ciudad de San Francisco, y agredió a su esposo, de 82 años de edad, con un martillo.
Los niveles tóxicos de corrupción y la falta de disciplina en los altos mandos militares, el ministro del Interior Federico Alberto González Franco apoyando a Rusia, Irán y Brasil, y el liderazgo irresponsable de la Fiscal General del Estado Sandra Raquel Quiñonez Astigarraga son la esencia de la realidad sociopolítica del Paraguay.
Cuando creces y te educas en una casa donde la caza es pasatiempo, satisfacción y arrogancia pasan estas cosas. Lo hemos visto tantas veces que la ceguera moral de ciertos políticos (la mayoría) para permitir rifles y escopetas en manos de personajes violentos les convierte en cómplices de los innumerables muertos que el mundo de la caza va dejando.
Augusto Roa Bastos escribió alguna vez que Paraguay era un bello y trágico país del cual el infortunio estaba enamorado, aunque hoy parezca dispuesto a sacudirse de sus fatalidades ancestrales. El reconocido novelista paraguayo escribió que el Paraguay era un país cuya fatalidad ancestral parecía residir en la guerra, dado que le había tocado sufrir destinos solo comparables con la antigua Numancia.
La izquierda peruana acaba de sufrir el peor revés electoral de su historia. En las elecciones regionales y locales del 2 de octubre, sus 2 partidos legales a nivel nacional (Perú Libre y Juntos Por el Perú) quedaron barridos. La suma de ambos en la capital estuvo por debajo de los votos blancos y nulos. Ninguno de estos 2 ganaron en cualquiera de las 25 regiones del país y solo triunfaron en 7 de las 196 provincias.
A un siglo de la marcha de las legiones de Mussolini para capturar Roma, Antauro piensa hacer algo similar con sus reservistas para tomar Lima. En este trabajo analizaremos las similitudes y diferencias que tiene el etnocacerismo con el fascismo.
En la memoria anual correspondiente al año 2021, la Fiscalía General del Estado destaca un dato preocupante. Se trata del aumento del número de delitos de odio. Si alarmante es la cifra lo es todavía más la radicalización de los políticos y la polarización del debate político que vomitan odio y violencia.
Contra el personalismo idólatra, contra el progresismo populista, contra la autocracia parlamentaria, contra la ideología selectiva, contra conquistadores autistas, contra gobernanza selectiva, contra escaladores partidistas, contra Presidentes con mentalidad de ídolos...
La retorica de Lula da Silva, virtual ganador en las elecciones de Brasil, ha sido considerada por algunos analistas como una amenaza para la democracia de la región, por el solo hecho de mencionar la palabra “independencia” en sus discursos.
Los acontecimientos de la política nacional argentina han puesto a Sergio Massa en una especie de posición de hombre gris. No se trata de una profecía ni mucho menos de designios mesiánicos. Massa es, en definitiva, el hombre que le da identidad al pragmatismo maquiaveliano. Su jugada es, por cierto, arriesgada. Es todo o nada.
En un contexto de convulsión política marcada por los desencuentros constantes entre políticos, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta del PP de Madrid, se sitúa como uno de los políticos más cercanos, según un estudio realizado por IO Investigación que señala que 1 de cada 4 españoles pasaría un día de ocio con Ayuso, por delante de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, apoyada por el 32% de los encuestados para pasar un día de excursión.
Los días 6,7 y 8 de julio se llevará a cabo una caravana que iniciará en Costa Rica hacia Peñas Blancas, frontera con Nicaragua, por la libertad de las y los presos políticos de Nicaragua. Con una comisión de referentes de los derechos humanos, dirigentes y diputados que integran la Comisión Internacional por la vida y la libertad de las y los presos políticos en Nicaragua.
El título no deja de ser curioso, pero tiene su razón de ser. Es el procedimiento cualitativo, el que permite descifrar lo que no se alcanza a comprender y para ello recurrimos habitualmente a la comparación y a la metáfora, herramientas especialmente eficaces en la educación. En el concepto religioso serían las parábolas y en el mundo literario los cuentos con moraleja.
Muchas veces, las películas llegan a nuestras vidas de alguna forma u otra, al igual que determinadas publicaciones. Siempre me ha fastidiado la gente que te etiqueta en sus publicaciones sin tener nada que ver con ellas, el destino es el encargado de decidir si necesitas leer algo o ver algo que puede aportarte cosas positivas a tu vida.
Coherente con el realismo mágico de García Márquez, en el epicentro del mismo ha conmovido a la región el fenómeno Gustavo Petro, antiguo comandante del M19 devenido en candidato socialdemócrata a la presidencia de Colombia. Se ha dicho que en el sentido que se inclina Brasil le sigue lo restante de Latinoamérica, pero no es lo inesperado que triunfe Lula, sino Petro, en un bastión conservador hasta ahora inexpugnable como Colombia.
Este viernes se presenta en los jardines de Cal Recader de Castellterçol “Aquella colla de fills del 68”, libro del periodista y escritor Toni Rodríguez Pujol que cierra la trilogía que comenzó hace once años con “Quatre carpetes marrons”, que continuó el 2012 con “La cinquena carpeta” y que culmina con este libro que se presentará en el programa “Ni Un Moment de Glòria” de Ràdio Castellterçol, que por primera vez se emitirá con la asistencia de público.
La realidad política choca frontalmente con el sentido común ético, personal y profesional, de los políticos de Partido. La igualdad amorfa de todo un conjunto de Diputados, Senadores, Concejales, nos hace retroceder a los tiempos de la ignorancia sin libertad, “o conmigo o contra mí”.
Comúnmente entendemos por “desidia” a la actitud que denota carencia de voluntad o descuido por inatención al momento de realizar una actividad. Su raíz etimológica, el verbo latino “desidere” da nacimiento a esta actitud, pero también, paradójicamente, a su antónimo “deseo”, motor del accionar en muchos casos. Hoy nos centraremos particularmente al primer significado, el que en su traducción del latín denota literalmente “abandonar el asiento”, “dejar el puesto”.
Escribió Octavio Paz que la mujer, ni vestida ni desnuda logra ser ella misma, y se comprobó esta semana en Paraguay, país que como credenciales de cultura machista ostenta el deshonroso récord de ser el último país de la región en conceder el sufragio femenino.
|