Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

La buena noticia

Cincuenta toneladas

Día a día apenas media de docena de voluntarios se ha aprestado a preparar y repartir lotes de alimentos, artículos de aseo -y mucho cariño- a las madres de niños, de cero a veinticuatro meses,  pertenecientes a familias con dificultades de todo tipo. Por sus manos han pasado esos más de cincuenta mil kilos de potitos, leche, pañales, batidos, cereales, alimentos que complementen la alimentación de las madres y los hermanos más mayores, etc.

La conversación

Hace muchos años descubrí las dificultades que tenemos los seres humanos para dialogar. Estamos tan pagados de nuestros propios conocimientos y del control de nuestras emociones, que desdeñamos la opinión de los demás, la cual ignoramos mientras preparamos nuestro propio discurso que intentamos hacer prevalecer sobre el de los contertulios.

El niño de la pandemia

Ayer celebramos el cumpleaños de uno de mis nietos. Quique. Cumplió dos años. Este niño tan solo ha visto a sus semejantes con mascarillas. Nació en los días en que nos llegaron las primeras noticias de la aparición de una “especie rara de gripe” en la lejana China. No nos podíamos esperar lo que se nos estaba viniendo encima.

Escribir

En estos días se habla mucho de un libro publicado por el locutor de radio Pepe Domingo Castaño en el que plasma sus vivencias a lo largo de una prolongada carrera ante los micrófonos. Aun no he tenido la oportunidad de leerlo pero parece interesante su vivencia de muchos años en el mundo de la comunicación.

La familia (otra vez)

Es bastante conocido el dicho bíblico que dictamina: “De lo que rebosa el corazón, habla la boca”. “Lc 6.39”. Por consiguiente me veo obligado a emitir mi opinión sobre este tema, tan denostado últimamente por todos los que se consideran propietarios de la verdad, los cuales nos presentan distintos tipos de familias que tan solo sirven para que sus miembros sean utilizados los unos por los otros.

La cruda realidad

Apenas pasan unas horas de la noche mágica de Reyes te vuelves a enfrentar a la cruda realidad.  Es como salir de un sueño fantástico en el que todo eran risas y una reedición de esa infancia despreocupada que todos añoramos. Hemos despertado esta mañana encontrándonos con la misma retahíla de recomendaciones contradictorias para no caer victimas del maldito virus.

Un año de m...

Todos esperábamos que el año 2021 iba a ser el de la liberación de la pandemia. El grupo de inexpertos que nos han estado machacando con sus falsos augurios desde marzo del 2020, ha conseguido ilusionarnos y defraudarnos a partes iguales ante su incapacidad de trazarnos un futuro esperanzador y con datos fidedignos. No han acertado ni una.

El regalo bajo el árbol

No recuerdo unas Navidades como las presentes. En mi familia las hemos vivido en una especie de autoconfinamiento. Alguno de sus miembros está padeciendo las consecuencias del contagio del “bicho” y esta circunstancia ha tirado por la borda todos los planes para la celebración de las fiestas navideñas “como Dios manda”. Aunque este año nos las ha enviado “mandando de otra manera”. Ya vendrán tiempos mejores.

Una semana difícil

Comenzó la semana con la noticia del fallecimiento de la actriz Verónica Forqué, una veterana actriz del cine y la televisión de nuestro país y que, a lo largo del último año, se había adentrado en nuestros hogares por su presencia en el programa Master Chef. Apenas hayamos prestado atención a su recorrido por el concurso, habremos podido observar que la apreciada actriz no se encontraba en su mejor momento emocional.

El 'Málaga' solidario

En un gran club como es el Málaga hay algo más que competición, jugadores, fichajes, forofos, etc. En el equipo representativo de nuestra ciudad hay un corazón solidario que se preocupa de alegrar la vida de muchos malagueños que tienen dificultades de todo tipo. Ese corazón tiene forma de Fundación MCF: “Millones de Corazones Felices”. Al frente de la misma se encuentra una de las viejas glorias del Málaga.

Meritocracia

A lo largo de estos días hemos oído hablar mucho de la meritocracia. Dice el diccionario que meritocracia es “Sistema de gobierno en el que el poder lo ejercen las personas que están más capacitadas según sus méritos”. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Cuáles son los baremos que rigen para determinar la capacidad suficiente y necesaria para detentar el poder? Aquí surge el problema.

Fe y razón

Hoy empieza el tiempo de Adviento. Un tiempo de preparación para la venida del niño Dios a nuestras vidas. Una situación más que suficiente para replantearte por donde andan esas dos premisas: la fe o la razón. Decía el Papa Juan Pablo II que “la fe y la razón son las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”.

Nos estamos enmendando

Aunque algunos se empeñen en lo contrario, el año y medio que llevamos, ora acuartelados, ora en semi libertad, ora en libertad vigilada, -pero siempre un tanto “acongojados”-, ha conseguido recuperar en buena parte el sentido solidario, la amabilidad, lo mejor de cada uno de nosotros.

La lengua y el lenguaje

Ya no sabemos a donde vamos a llegar, o que actitud debemos tomar, ante los constantes atentados a la lengua de Cervantes. Los españoles somos “o Juan… o Juanillo”. Nos estamos dejando invadir por la “modernidad” y nos parece que el castellano es un idioma de segunda división.

Una hora más

Como se cumplan todas las promesas del gobierno que estamos recibiendo en estos días, anunciándonos futuras rebajas, unidas al ahorro propio del horario de invierno, nos van a suministrar la energía gratis y encima, nos van a indemnizar por poner las lavadoras. Es broma. El recibo de la luz pende sobre nuestras cabezas como una espada de Damocles.

La tesis

Aquél que no haya vivido el proceso de redacción de una tesis, no puede imaginar la cantidad de esfuerzos y sacrificios que conlleva la presentación de la misma, desde el día en que se decide introducirse en el maravilloso –aunque proceloso- campo de la investigación universitaria.

Volver a empezar

A lo largo de los últimos cincuenta años una gran parte de mi vida se centró en el “la búsqueda del inicio del camino que te conduce al encuentro con la fe cristiana”. Como consecuencia de mi contacto con el mensaje de Jesús, en cuanto podía o me dejaban,  me aprestaba a transmitir esos conocimientos a cuantos estimaba que prestaban cierta receptividad al mensaje.

Tiempos modernos

Ayer asistí a una Primera Comunión. ¡A finales de septiembre! Es la segunda vez. El año pasado, en el otoño del 2020 también asistí a otra. Me resulta extraña la fecha, fuera de la tradicional primavera. Nos cuesta trabajo adaptarnos a la “nueva normalidad”, pendientes siempre de lo que determinen los políticos (el gran hermano) que controlan los tiempos, los espacios y las mascarillas.

Tiempos difíciles

Por primera vez en muchos años he pasado una semana sin redactar uno de mis “segmentos de plata”. Parece ser que he perdido la motivación o he caído en el síndrome del folio en blanco. La vida se ha convertido en una monótona especie de sucesión de hechos totalmente predecibles por su reiteración. Los terremotos son una nueva remesa de serpientes de verano que hoy se han elevado a la categoría de posibles “maremotos en el mar de Alborán”. Lo que nos faltaba. Algo nuevo en lo que pensar.

Carpe Diem

Como si no hubiera un mañana. Estamos aburridos de considerar las recomendaciones que a diario se nos transmiten por los expertos. Ya no sabemos a que carta quedarnos. Todas nos amenazan con problemas emanantes de la actual situación sanitaria, económica o política. Estamos en una situación evolutiva en la que el ser humano habrá llegado a la categoría de “homus a hacer puñetas”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris