Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Sahara

España no volverá al Sáhara Occidental
Leyendo las proclamas del Polisario, grupo violentista instrumentado por Argelia para acallar los reclamos marroquíes sobre vastas áreas del desierto ocupados por Argel, puede deducirse fácilmente que ese grupo defiende la intangibilidad de las fronteras que el colonialismo trazó en África.
La verdad soterrada sobre el Sáhara Occidental
Pensando en lo mucho que la izquierda latinoamericana ignora del problema del Sáhara, y la forma en que pasan por alto la opinión de la izquierda marroquí, a la que han dejado de lado en la polémica, decidí a principios de 2014 escribir un libro sobre esa verdad soterrada..
Farsa diplomática en el Sáhara Occidental
El escritor francés André Maurois advirtió alguna vez que para la diplomacia una cuestión aplazada ya está resuelta. Es lo que sucede con el problema del Sáhara Occidental, donde todos los involucrados parecen estar conformes con el status quo.
Sáhara Occidental reconocido por España como territorio marroquí
Quien conoce la gran influencia de la religión en los liderazgos políticos del mundo musulmán sabe que es imposible desconocer el papel de una autoridad religiosa en esos países.
Sáhara Occidental a cuatro décadas de un gran fracaso español
El 16 de octubre de 1975, el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya dictaminó que al momento de la llegada de los españoles al Sáhara, fijado en 1884, el territorio hoy conocido como Sáhara Occidental no era una tierra de nadie, sino que estaba habitado por tribus organizadas que tenían sus propias autoridades.
Sáhara Occidental bajo imperio de los imperios
Las ruinas de Volubilis, antigua capital de la Mauritania Tingitana de los romanos, constituye uno de los sitios más evocadores de Marruecos. Visitar ese lugar no sólo me resultó apasionante, también aleccionador.
A cuarenta años de la marcha verde el Sahara Occidental sigue marroquí
En unos días se cumplirán cuatro décadas del 16 de octubre de 1975, cuando el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya dictaminó que al momento de la llegada de los españoles al Sáhara, fijado en 1884, el territorio hoy conocido como Sahara Occidental no era una tierra de nadie, sino que estaba habitado por tribus organizadas que tenían sus propias autoridades.
Sáhara Occidental y la hipocresía argelina
El ministro de Exteriores de Argelia, Ramtane Lamamra, ha vuelto a confirmar el interés argelino de inmiscuirse en el problema del Sáhara Occidental, eiterado reiterando la semana pasada el llamamiento de su país a Naciones Unidas para que garantice la celebración de un referéndum sobre la independencia de Sáhara Occidental.
Sáhara Occidental costará boicot de Marruecos a Suecia
La propaganda del Frente Polisario pretende instalar al respecto que el Reino de Marruecos es un país aislado, con un régimen político infame, poco menos que un paria de la comunidad internacional.
Sáhara Occidental como infructuosa campaña contra Marruecos
Cuando a principios del año 2014 me dispuse a viajar para participar de la feria del libro de Casablanca, la más importante del África, me sorprendieron los prejuicios de mucha gente con respecto a Marruecos. Debo decir que tras permanecer por varias semanas en aquel país, constaté que esas habladurías eran absolutamente infundadas.
ONG reaccionarias en el Sáhara Occidental
El crecimiento de las ONG´s coincidió con el incremento de su financiación bajo el neoliberalismo y la profundización de la pobreza en todas partes, el cual llevó a las ONG´s a buscar de manera creciente nichos en los intersticios del poder.
Derechos de Marruecos sobre el Sahara Occidental
Tras décadas de prudente silencio, Marruecos ha empezado en los últimos años a levantar su voz para defender sus derechos sobre el Sáhara Occidental.
Mártires invisibles en el Sahara Occidental
Hace unos días mencionábamos en esta columna el caso de la familia de Rachid, jalil Ahmed, hijo de un jerarca del Polisario que hoy lucha por conocer el destino de su padre, desaparecido en Argelia tras caer en desgracia con su propia organización.
Desaparecidos del Polisario en el Sáhara Occidental
La historia de la familia de Rachid jalil Ahmed tiene mucho en común con otras de países donde predominó la violencia política y la intolerancia por razones políticas e ideológicas.
La monarquía española y el Sáhara Occidental
Esta semana se cumplieron 92 años de un hecho que sacudió a España, y que había tenido su origen en una derrota militar en Marruecos, el mismo país que ciertos activistas políticos españoles siguen atacando de manera inmisericorde, instrumentando para ello el problema del Sáhara Occidental.
Legítima defensa de su Sáhara Occidental
La orden de expulsión contra Luis Mangrané, esgrimida por el gobierno marroquí a pie del avión que junto a otros acompañantes que no fueron cuestionados, lo iba a trasladar a El Aaiún, tuvo amplia difusión en los medios adictos al Polisario, un grupo violentista y con antecedentes terroristas, que cuestiona la marroquinidad del Sáhara y habla tranquilamente de una guerra en el Magreb.
Participación en el Sáhara Occidental consolida liderazgo de Marruecos
Un tiempo atrás el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero había afirmado, con una fuerte dosis de sensatez, que la solución al problema del Sáhara Occidental debería ser ineludiblemente liderada por Marruecos.
Marruecos lleva su Democracia al Sáhara Occidental
Este viernes Marruecos concurre a las urnas, y en el Sáhara Occidental 179.385 ciudadanos con derecho a voto.
Latinoamérica y los planes colonialistas para el Sahara Occidental
Una de las tantas anécdotas que recoge la historia es la del excéntrico magnate francés que intentó autoproclamarse dictador del Sahara.
La izquierda olvidada en el problema del Sahara Occidental
Cuando visité Casablanca a principios del año 2014 y entrevisté al connotado líder del Partido por el Progreso y el Socialismo de Marruecos, Moulay Ismail Alaoui, me reveló un curioso detalle de la controversia en torno al Sahara Occidental.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris