Sahara
ONG reaccionarias en el Sáhara Occidental
El crecimiento de las ONG´s coincidió con el incremento de su financiación bajo el neoliberalismo y la profundización de la pobreza en todas partes, el cual llevó a las ONG´s a buscar de manera creciente nichos en los intersticios del poder.
Mártires invisibles en el Sahara Occidental
Hace unos días mencionábamos en esta columna el caso de la familia de Rachid, jalil Ahmed, hijo de un jerarca del Polisario que hoy lucha por conocer el destino de su padre, desaparecido en Argelia tras caer en desgracia con su propia organización.
La monarquía española y el Sáhara Occidental
Esta semana se cumplieron 92 años de un hecho que sacudió a España, y que había tenido su origen en una derrota militar en Marruecos, el mismo país que ciertos activistas políticos españoles siguen atacando de manera inmisericorde, instrumentando para ello el problema del Sáhara Occidental.
Legítima defensa de su Sáhara Occidental
La orden de expulsión contra Luis Mangrané, esgrimida por el gobierno marroquí a pie del avión que junto a otros acompañantes que no fueron cuestionados, lo iba a trasladar a El Aaiún, tuvo amplia difusión en los medios adictos al Polisario, un grupo violentista y con antecedentes terroristas, que cuestiona la marroquinidad del Sáhara y habla tranquilamente de una guerra en el Magreb.
La izquierda olvidada en el problema del Sahara Occidental
Cuando visité Casablanca a principios del año 2014 y entrevisté al connotado líder del Partido por el Progreso y el Socialismo de Marruecos, Moulay Ismail Alaoui, me reveló un curioso detalle de la controversia en torno al Sahara Occidental.
Porqué Marruecos debe conservar el Sahara Occidental
Quien conoce historia latinoamericana sabe que Panamá era parte de Colombia, hasta que en agosto de 1903 el congreso panameño rechazó las condiciones que Wall Street quería imponer para construir el Canal interoceánico.
Controversia por mapa separatista del Sahara Occidental
Los conocedores de la historia saben que el imperio marroquí de los almorávides dominó en el siglo XI todo el noroeste de Africa, incluyendo Marruecos, la ex provincia española del Sahara, Mauritania y parte de Argelia y Sudán.
Tribus excluidas en el Sáhara Occidental
Hace ya décadas el laureado escritor español Juan Goytisolo había notado en su libro “El Problema del Sahara” que Argelia intenta hacer pasa por refugiados del Sáhara Occidental no sólo a sus propios erguibats sino también a decenas de miles de tuaregs, chaambas y otros nómadas procedentes de Mali y aún de Níger (que abandonaron sus habituales zonas de pastoreo a consecuencia de la dramática sequía del Sahel).
La pesada herencia del Caudillo en el Sahara Occidental
En abril de 1963, el rey Hassan II de Marruecos, impulsado por las necesidades políticas coyunturales que imponían las primeras elecciones que celebraría su país tras la independencia, consideró que era el momento de negociar con España para recuperar el Sahara Occidental marroquí.
El fantasma de España en el Sahara Occidental
En noviembre de 1975, dicen las crónicas, los perdonavidas que integraban el pundonoroso ejército franquista del caudillo de España por la gracia de Dios Francisco Franco, magnánimamente, evitaron un baño de sangre en el desierto del Sáhara.
Espejismo ideológico en el Sáhara Occidental
Nos cuenta la ciencia que en los desiertos tropicales, el aire en contacto con el suelo tórrido se calienta y su densidad varía de tal manera que, contrario a lo usual, el aire más frío se mantiene encima del más caliente.